Digitación y signos de púa: Pedro Chamorro Martínez
Arreglo para guitarra: Carlos Blanco Ruiz
Para: Bandurria y piano, bandurria y guitarra, mandolina y piano, mandolina y guitarra
Información: Libreto y piano + bandurria, mandolina y guitarra
Es el Fandango malagueño cantado más antiguo
conocido y a él se refieren los escritores costumbristas del siglo XIX. Su
nombre no se debe a las rondas galantes y nocturnas sino a su procedencia, es
decir, la preciosa y pintoresca ciudad de Ronda, donde este fandango local
tiene su origen. Su ritmo es muy libre, “ad libitum”.
Esta versión popular de Baldomero Cateura no se
ciñe estrictamente al puro flamenco. Corresponde a un estilo de composición que
a principios del siglo XX estaba muy de moda, impulsado por el nacionalismo
musical, tal y como hicieran en su momento sus coetáneos Pablo Sarasate en el
violín, Isaac Albéniz en el piano o Ángel Barrios para su Trío Iberia
(Bandurria, Laúd y Guitarra).
En esta edición incluimos además
de la versión digitada para Bandurria o Mandolina española, para la que
originalmente se escribió, otra versión adaptada y digitada para Mandolina
napolitana.