Digitación y signos de púa: Pedro Chamorro Martínez
Arreglo para guitarra: Carlos Blanco Ruiz
Para: Bandurria y piano, bandurria y guitarra, mandolina y piano, mandolina y guitarra
Información: Libreto y piano + bandurria, mandolina y guitarra
Surgió a
mediados del siglo XIX como un baile sobrio de esencia masculina y entidad
flamenca. Pronto las bailaoras se sumaron a este nuevo estilo.
El zapateado
español se desarrolla mucho en América surgiendo allí numerosos géneros
musicales para ser zapateados.
Es una
combinación rítmica de sonidos producida con la punta y el tacón del pie, al
que se les ha incorporado clavos en el zapato para mejorar el sonido. Se ha
convertido en una técnica básica y la más importante del baile flamenco. Su
ritmo es rápido y espectacular.
Esta versión popular de Baldomero Cateura no
se ciñe estrictamente al puro flamenco. Corresponde a un estilo de composición
que a principios del siglo XX estaba muy de moda, impulsado por el nacionalismo
musical, tal y como hicieran en su momento sus coetáneos Pablo Sarasate en el
violín, Isaac Albéniz en el piano o Ángel Barrios para su Trío Iberia
(Bandurria, Laúd y Guitarra).